jueves, 23 de octubre de 2014

EL RETRATO DE DORIAN GRAY



Cuarto periodo !

era en donde teníamos que leernos el libro, en donde la docente nos puso un examen de 2 puntos la cual iba a ver si nosotros los estudiantes si nos leímos el libro, en donde teníamos que convencerla de que si conocimos lo suficientemente bien el libro. Y para los estudiantes que no se lo leyeron les dio plazo para leer celo en donde tenia que elaborar un taller demasiado extenso en donde le sirviria  recuperar esa nota 

FIGURAS LITERARIAS O RETORICAS


  • Sinestecia
  • Ironia
  • Paronomasia
  • Hiperbatón
  • Asíndeton
  • Prosopopeya
  • Onomatopeya
  • Anafora
   Con estas figuras literarias hicimos una actividad la cual la socializamos en grupos, el cual consistia en salir al frente y explicar la figura literaria y dar un ejemplo luego de ello; la docente preguntaba a cada grupo un ejemplo de esa figura literaria expuesta.

EL BLOGGER

Una actividad destacada en el cuarto periodo del área de español ha sido el blogger en el cual se plasma  ciertas actividades, definiciones y teorías, que realizamos durante todo el año en donde tenemos que aplicar ciertos parámetros exigidos por la profesora para crear y tener el blogger con un previo seguimiento.

TEMA POLEMICO

Con esta actividad culminamos el Tercer periodo

Fue la docente la que nos puso a llevar una imagen polémico, la cual no sabíamos que nos iba a poner hacer con esa imagen; al día en que nos tocaba la clase con ella nos puso a socializar la imagen y a discutir algunos puntos de vista luego de eso. nos puso a que cambiáramos el cuaderno de uno por otro diferente y que miramos la imagen y que miráramos el argumento del compañero y que a partir de eso mirara si estaba de acuerdo o en contra de eso y firmaba con el nombre de uno... y así sucesivamente con los demás cuadernos



TEXTO ARGUMENTATIVO

Estructura


  •  Introducción:
                           *Invitación, debo decir de que se habla, motivación.
                           *tesis-posición(1 párrafo) 
  • Argumentos:
                          *Desarrollo de la tesis
                          *sustenta, acusan,explican...tesis 
  • Conclusión: 2 párrafos(recoger,resumen breve)




La docente nos dio un texto en el cual teníamos que sacar las ideas, los argumentos y las conclusiones y señalar en que párrafo se encontraba. 


Una segunda actividad la cual la docente nos daba una serie de frases las cuales había que convertir en tesis, también debíamos sustentar unos enunciados.
una frase de ellas era:
¿ puede el destino de los seres humanos estar escrito?
tema: El destino de los seres humanos
posición: En contra
tesis: El destino de los humanos no esta escrito, ya que somos nosotros mismos el que lo formamos con  mucho esfuerzo y dedicación.

Unos de esos enunciados era:
¿El hombre actual centra su vida en todo lo material?
R//: Porque el hombre siempre va estar rodeado de las cosas que le facilitan la vida, como es la tecnología y otras cosas mas.

GÉNEROS LITERARIOS



                                        

TEXTO ARGUMENTATIVO (CANCIÓN)

En esta actividad debíamos escoger una canción con un tema polémico que diera de que hablar, de la cual se tenia que sacar una tesis, la posición y una serie de argumentos de acuerdo con el tema de la canción y consultar un poco sobre el cantante de la canción.

Este trabajo se debía realizar en Microsoft World el cual debía tener lo siguiente:
  1. Portada ( normas APA) 
  2. titulo.
    *tema
    *tesis
    *posición
  3. Introducción ( 1 párrafo)
  4. párrafos de argumentación
  5. citar dos autoridades
    * tres notas de pie
  6. conclusión (1 párrafo)
  7. Bibliográfias-- webgráfia 


martes, 14 de octubre de 2014

LA RESEÑA

 SEGUNDO PERIODO

¿QUE ES UNA RESEÑA?
Es un resumen de lo sucedido en un evento o del contenido de un discurso o texto es lo mas importante del libro, no contar el final de la historia.

ESTRUCTURA
- TITULO:Se usa el titulo de libro o el tema del libro

- PRESENTACIÓN: Se colocan los datos bibliográficos como el autor del libro, fecha de publicación, ciudad y editorial.

-RESUMEN EXPOSITIVO Y CONDENSADO A RESEÑAR: Se colocan en forma selectiva y condensada los contenidos del producto.

-COMENTARIO CRITICO

- CONCLUSIONES

Esta actividad se dio a escoger un libro opcional a leer del cual teníamos que poner en practica lo visto en clase de como hacer una bibliográfica y una reseña, a parte de eso tenias que realizar en una camisa una ilustración del libro y exponerlo frente a los compañeros en el cubo con un micrófono. Nos pareció una clase super chevere a pesar de que teníamos mucho nervios y del que era con tiempo ( cinco minutos ) al salir exponer pero antes por el contrario hicimos una excelente exposición.




PUEBLO HEBREO

La  docente nos dio a ver un vídeo el cual hablaba de la historia del pueblo hebreo, ya que de este mismo habían una seria de preguntas a responder descuerdo al  vídeo.

  •  por que destacaron los hebreos. 
  • cual es el primer hebreo y que dice sobre él.
  • cual es el libro mas leído de la historia.
  • como fue el cautiverio en Egipto.
  • que significa los sueños de Jose.
  • como llámanos a los primeros libros de la biblia.
  • cuales son las costumbres judías. 
  • que describe la Tora. 






OTRAS ACTIVIDADES

EL POZO DE CASCINA PIANA: Fue un taller de texto narrativo en la cual se reconocio: el tipo de texto, cual es el tema central, donde y cuando se desarollo, personajes de la historia y se enumero una series de frases ya que estaban en desorden la cual conllevaba a concidir de acuerdo a la historia.

QUE PASE EL ASERRADOR: Identificamos los siguientes elementos: tema, argumentos, personajes, narrador, tiempo y espacioy en donde teniamos que cambiarle el final sin cambiarle el sentido a la historia  ( dos parrafos )

Otra fue la de HOLMES: En la que teniamos que clasificar los signos observados, la hipotesis-inferencia, y la ley o regla general. Y por ultimo teniamos  que plantear un caso de cotidianidad en la cual identificaramos un proceso abductivo.

TIPOLOGIA TEXTUAL



LECTURA ABDUCTIVA

Es una forma de comunicación en la que se adivina informaciones ocultas a partir de pistas, rastros, huellas, etc. Donde se tiene ciertos conocimientos.

Esta lectura se puede encontrar mucho en las historias de SHERLOCK HOLMES

PERIÓDICO ESTUDIANTIL

¿COMO HACER UN PERIÓDICO?http://www.uhu.es/cine.educacion/periodico/3hacerperiodico.htm

¿QUE DEBE TENER UN PERIÓDICO?

  • Cabecera:
    nombre del periódico
    fecha:entrega
    valor monetario
    integrantes:cargo
  •  Titular:
    subtitulo y cuatro columnas
  • Foto:
    nombre del fotógrafo, de que es, involucra la noticia.





AUTOEVALAUCIÓN

Con esta actividad culminamos el PRIMER PERIODO  del año lectivo; la metodología de la docente Olga Lucia Areiza Silva es realizar una socialización grupal donde todos los compañeros opinan tanto la calificación de uno mismo como la de los demás compañeros, en donde tiene que sustentar y el por que se merece dicha nota.

esta actividad es igual para todos los periodos.

AUTOBIOGRAFIA

Es la narración de una vida o parte de ella escrita por el propio sujeto de la misma, mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos, y demás cosas que ah vivido.

Esta actividad se realizo por medio de un escrito el cual era del Sr. Fernando Vasquéz Rodriguez la cual se sacaban las palabras claves que consideraba que iba hacer útil para definir que era LA AUTOBIOGRAFÍA.

http://importancia.de/wp-content/uploads/2014/10/autobiografia.jpg

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Esta fue una actividad la cual estuvimos  en la biblioteca de la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo,  para realizar  unos ejemplos sobre bibliográficas la cual era aprender a realizar estas mismas con lo cual llevo a realizar la lectura de uno de los libros propuestos por la docente días anteriores.

Eneida
La Iliada
Edipo Rey
Electra
La Odisea
Antigona

PASOS PARA HACER UNA FUENTE BIBLIOGRÁFICA

  1. Nombre del autor:
    apellido(s), Inicial del nombre.
  2. año edición libro ( ... ) 
  3. titulo del libro.(letra cursiva)
  4. cuidad:
  5. editorial

Homero;(2005).la iliada.Bogota, D.C:
          Ediciones universales.  

lunes, 13 de octubre de 2014

CONCEPTOS LENGUA CASTELLANA

La docente Olga Lucia Areiza Silva, nos plantío un taller en el cual repasaríamos las bases de la lengua castellana el cual estaba compuesto de 29 puntos.

algunos de ellos eran

- ¿ cual es la estructura del cuento?
- ¿ en que se diferencia  un  cuento de una novela?
- ¿ que es un verso y una estrofa?
- ¿ cuales son los elementos que conforman un texto narrativo?
- ¿ que es idioma, lenguaje, lengua, habla, y dialecto?


la actividad se evaluaba por medio de unas bolsa repleta de pimpones, los cuales estaban marcados con el numero de preguntas, otros que contenían incluso nota.

En la evaluación hubieron compañeros que sacaron pimpones que tenias notas de 3 y hasta de contar chistes.

Esta actividad fue muy divertida porque era un juego de azar e implicaba aprenderse toda la solución del taller.

viernes, 10 de octubre de 2014

LIBROS

Eneida ( Virgilo)    

Odisea (Homero)



actividad la cual consistió en contar de que trataba dicho libro ya que tenia cierto tiempo para hablar de el, la cual pudimos hacer una fichas bibliográficas para apoyarnos y socializamos entre todo el grupo y así sucesivamente.

EL DEMONIO ME DIJO

GIOVANII PAPINI

Nacio en florencia el 9 de enero de 1881 y fallecio el 8 de julio de 1956 comenzo como ateo, despues empezo a admirar la religion catalica, fue escritor italiano.

Sus padres lo estimularon a escribir desde pequeño a los 12 años empezo a escribir sus primeros cuentos como: El amigo del estudiante, sapiensa y la revista, entre otros.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdJOXeSfLQOHAci28TcDIgAelv_jynj8ClhE1_b5RDu1L8mrK6z4mCxLXWE4ctxZb8WUmfeoNGDsyHjzG-eGtA7mxOHU5VrLYDQqzZUQ308HbuSU1rtfMP7oyMcorvp-qgjDbuUuyhhIo/s1600/lo-quel-el-demonio-me-dijo-g-papini-relatos-cuentos_MLA-O-89138587_7285.jpg






     https://docs.google.com/file/d/0B0SqFwrF2t6dYVFTX1VEOXkyM0U/edit

Con este cuento aprendimos como sacar de un gran escrito un pequeño resumen sin distorsionar la historia real, haciéndolo con un pequeño grupo de palabras.

jueves, 9 de octubre de 2014

NORMAS APA E ICONTEC

¿QUE SON LAS NORMAS APA?
son un conjuntos de estándares creados por la Ameriacan Psychological Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grados o cualquier tipo de documentos de investigación.

MARGENES: 2.5 cm por cada lado

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6kHlf0DMS9w-W1JP8PBCmTTei3FOT5lFEEf_b1sBkLlR-BAePjc0QgeMMDHz4lKHpC74lCi0ww_Hb6pxYijJv3A2QRPVm7zDtWpJcSTThE4g8mpiIeQS_eNUVXKRtg-1fN11Ue8pDu8cH/s1600/Dibujo2.jpg


 


¿QUE SON LAS NORMAS ICONTEC?
Son una series de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas para presentar un adecuadamente un trabajo escrito.


MARGENES: conservar las siguientes margenes en el documento



  • Superior: 3 cm
  • Izquierdo: 4 cm
  • Derecho: 2 cm 
  • Inferior: 4 cm                                              

           

http://www.mundonets.com/images/normas-icontec-actualizadas.jpg

En caso de ser impreso por ambas caras todas las margenes deben de ser de 3 cm